SINDROME DE LYNCH
Se conoce también como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (CCRHNP). Es una de las causas más comunes de cáncer de colon heredado y representa de un 3 a un 5% de todos los casos de cáncer de colon. Las familias con Síndrome de Lynch (SL) tienen, con frecuencia, varios miembros de la familia que padecen de cáncer de colon, útero u otros tipos de cáncer, los cuales se diagnostican antes de los 50 años de edad. El Síndrome de Lynch se produce por mutaciones de uno de cinco genes diferentes y los riesgos específicos del cáncer y recomendaciones para el control del mismo dependen del gen como tal.
¿CUALES SON LOS RIESGOS DE PADECER CÁNCER EN EL SL?
Las personas que padecen el SL corren un riesgo de hasta un 80% de desarrollar cáncer de colon. Las pacientes del sexo femenino con SL corren un riesgo de un 40 a un 60% de contraer cáncer de útero (cáncer de endometrio) y un riesgo de un 10 a un 12% de contraer cáncer de ovario. Los pacientes del sexo masculino y femenino con SL corren además un riesgo mayor de contraer cánceres de estómago, intestino delgado, tracto biliar, tracto urinario, páncreas y cerebro. Es importante entender que lo que se hereda es un riesgo mayor de tener cáncer y que no todas las personas que tienen el SL tendrán e cáncer.
¿CUALES SON LOS RIESGOS PARA LOS FAMILIARES DEL PACIENTE?
El SL se hereda de forma autosómica dominante y se produce por mutaciones de cualquiera de los siguientes genes: MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 y EPCAM. Los hijos, hermanos y padres del paciente que padece el SL corren un riesgo del 50% de presentar una mutación. Las personas con Síndrome de Lynch podrían desarrollar un cáncer, más de uno o ninguno.
¿COMO SE CONTROLAN LOS FACTORES DE RIESGO?
Para el cáncer de colon:
- Colonoscopía realizada cada 1 a 2 años, comenzando entre los 20 y 25 (dependiendo del historial familiar genético).
- La extirpación total del colon si se detecta cáncer de colon .
- Los medicamentos antiinflamatorios sin esteroides o AINES, el alto contenido de fibra, dieta baja en grasas, complejos multivitamínicos con ácido fólico, Vitamina D y calcio pueden reducir el riesgo de contraer cáncer de colon.
- Se recomienda hacer 30 minutos de actividad física al día.
Para el cáncer de endometrio u ovario:
- Se recomienda el examen anual ginecológico con biopsia de útero.
- Se recomienda el examen del marcador Ca-125 y la ecografía transvaginal (estos exámenes tienen una capacidad limitada de detectar a tiempo el cáncer de ovario).
- Las píldoras anticonceptivas reducen el riesgo de que se produzca cáncer de ovario.
- Extirpación de ovarios y útero después de haberse concluido la etapa fértil de la mujer. Esta es una opción para reducir el riesgo
Para otros tipos de cáncer:
- Examen médico completo, realizado una vez al año.
- Análisis anual de orina comenzando a la edad de 25 a 30 años.
- Podría considerarse la endoscopia superior realizada cada 3 a 5 años, comenzando a la edad de 30 a 35 años (dependiendo del historial familiar y raza del paciente).
- Exámenes dermatológicos realizados cada 6 meses o 1 año para las familias con el Síndrome de Muir Torre que es una variante fenotípica del SL o CCRHNP y que se caracteriza por la asociación de tumores de la glándula sebácea, queratoacantomas y cáncer colorrectal.
¿COMO SE TRATA EL SINDROME DE LYNCH?
El cáncer de colon por SL se trata de forma similar a los otros tipos de cáncer de colon. Sin embargo, la cirugía de cáncer de colon por SL probablemente implique la extirpación de una porción mayor del colon, ya que las personas con este síndrome tienen un alto riesgo de volver a tener cáncer de colon en el futuro. Las opciones de tratamiento dependerán de la etapa y la ubicación del cáncer, así como del estado general del paciente, la edad y las preferencias personales. Entre los tratamientos para el cáncer de colon se pueden incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia.
¿QUE ES LA CIRUGÍA PREVENTIVA PARA EL SÍNDROME DE LYNCH?
En ciertas situaciones, las personas con síndrome de Lynch pueden considerar la opción de la cirugía para disminuir el riesgo de cáncer. Habla sobre los beneficios y los riesgos de la cirugía preventiva con el médico.
- Cirugía para extraer el colon (colectomía): la cirugía para extirpar la mayoría o todo el colon reduce o elimina la posibilidad de que desarrolles cáncer de colon. Este procedimiento puede realizarse de forma que te permita eliminar los desechos normalmente sin la necesidad de usar una bolsa fuera de tu cuerpo para recogerlos. Es posible que la colectomía sea una opción si no puedes o no deseas someterte a exámenes para detección de cáncer de colon frecuentes.
- Cirugía para extraer los ovarios y el útero (ooforectomía e histerectomía): la cirugía preventiva para extraer el útero elimina la posibilidad de que tengas cáncer de endometrio en el futuro. Extraer los ovarios puede disminuir el riesgo de tener cáncer de ovario. A diferencia del cáncer de colon, no se ha comprobado que el análisis para detección del cáncer de ovario o endometrio reduzca el riesgo de morir de cáncer. Por este motivo, los médicos suelen recomendar la cirugía preventiva a las mujeres que superaron la edad de procrear.
