DIVERTÍCULOS DE COLON
Los divertículos son protrusiones (llamados sacos) de la mucosa a través de las capas musculares del intestino. La localización mas frecuente es el colon sigmoides. Un saco se llama divertículo. La patología con múltiples sacos se llama diverticulosis. La mayoría de las personas con diverticulosis no presenta síntomas ni problemas. Cuando la diverticulosis produce síntomas o problemas, se llama enfermedad diverticular. Para algunas personas, la diverticulosis causa síntomas tales como cambios en el patrón de los movimientos intestinales, o dolor en el abdomen.
CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Enfermedad diverticularPresencia de divertículos en el colon.
Enfermedad diverticular asintomática no complicada
Presencia de divertículos sin manifestaciones clínicas ni complicaciones. Generalmente es un hallazgo de un estudio contrastado o videocolonoscópico.
Enfermedad diverticular sintomática no complicada
Síntomas atribuibles a la diverticulosis con la ausencia de inflamación visible o diverticulitis. Episodios de dolor abdominal sin evidencia de inflamación. Dichos dolores disminuyen con la eliminación de flatulencias o con los movimientos intestinales. Puede estar asociado a distensión abdominal, diarrea o constipación. El cuadro doloroso abdominal no estaría acompañado de hipertermia ni de alteraciones en los parámetros de laboratorio.
Enfermedad diverticular sintomática no complicada recurrente
Múltiples episodios de enfermedad diverticular sintomática no complicada a lo largo de un año.
Colitis segmentaria asociada a enfermedad diverticular
Una forma crónica de la diverticulitis en la que puede evidenciarse inflamación macroscópica en la videocolonoscopía. Los síntomas incluyen dolor abdominal, diarrea y sangrado.
Diverticulitis aguda / Sigmoiditis
Inflamación aguda de los divertículos. A su vez se puede clasificarse en complicada (perforación libre, fístula, oclusión intestinal, abscesos, sepsis) y no complicada.
DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DIVERTICULAR
En la mayoría de los casos la enfermedad diverticular no da síntomas excepto cuando presenta una de sus complicaciones (Inflamación, Obstrucción, Hemorragia, Fistula, Perforación). De acuerdo a distintas estadísticas las manifestaciones clínicas se presentan en un 20-30% de los pacientes con divertículos colónicos.
Colon por enema
Nos permite el examen de toda la extensión del colon incluso hacia proximal a una estenosis. Las desventajas del mismo son que es un estudio de larga duración, alta exposición a la radiación, no generando aceptación por parte de los pacientes además de no evaluar el componente extramural y a distancia. Idealmente habría que realizarlo con contraste hidrosoluble a baja presión para evitar complicaciones. No es aconsejable realizarlo durante un evento agudo.
Colonoscopía virtual
Es un estudio tomográfico con reconstrucción en 3D que nos permite un análisis visual de todo el colon y realizar un score de severidad específico para la enfermedad diverticular que puede influenciar en la toma de decisiones terapéuticas. Es muy aconsejable en casos donde la videocolonoscopía no es completa, ha fallado o no es viable como en un dolor abdominal agudo. La desventaja es que no nos informaría la magnitud de la enfermedad por fuera de la luz colónica.
Tomografía computada
Es el gold standard en la enfermedad diverticular aguda, ya que nos permite diferenciar entre una enfermedad diverticular complicada y una no complicada. En dicho estudio se puede clasificar la diverticulitis en los distintos tipos de HINCHEY, los cuales influenciarán directamente en la conducta terapéutica.
Sirve para guiarnos en un drenaje percutáneo de colecciones y para el seguimiento posterior. Nos permite visualizar el engrosamiento de la pared colónica, la presencia de divertículos, el engrosamiento de la grasa pericólica, aire libre o intramural, trayecto contrastado intramural, abscesos pericólicos y líquido libre en cavidad abdominal.
