CÁNCER DE ANO
El cáncer anal se encuentra con poca frecuencia y constituye el 1,5% de las neoplasias malignas gastrointestinales. Sin embargo, en las últimas décadas la incidencia de cáncer anal ha mostrado una tendencia creciente a nivel mundial especialmente en varones VIH positivos. Pero al mismo tiempo, se ha logrado un progreso visiblemente marcado en la comprensión de la fisiopatología de esta enfermedad, lo que ha llevado a la evolución de modalidades de tratamiento eficaces. Es una neoplasia que ocurre en el canal anal. El canal anal es un conducto que mide aproximadamente entre 3.5 y 4 cm, y se extiende desde el recto distal hasta el borde anal.
¿CUALES SON LOS SINTOMAS?
- Sangrado anal.
- Sensación de un bulto o masa en la apertura anal.
- Dolor anal.
- Comezón o prurito persistente o recurrente.
- Cambio en los hábitos de defecación (defecar con mayor o menor frecuencia).
- Heces adelgazadas.
- Secreción (moco o pus) del ano.
- Ganglios hinchados en la zona inguinal.
Algunos pacientes que tienen cáncer anal no presentan ningún síntoma. Algunas condiciones no cancerosas tales como las hemorroides y las fisuras pueden causar síntomas similares.
¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
- Edad avanzada: la mayoría de los casos de cáncer anal ocurren en personas de 50 años o más.
- Muchas parejas sexuales: las personas que tienen muchas parejas sexuales a lo largo de su vida tienen un mayor riesgo de cáncer anal.
- Sexo anal: las personas que practican coito anal receptivo tienen un mayor riesgo de cáncer anal.
- Tabaquismo: fumar cigarrillos puede aumentar tu riesgo de cáncer anal.
- Antecedentes de cáncer: las personas que han tenido cáncer cervical, vulvar o vaginal tienen un mayor riesgo de cáncer anal.
- Virus del papiloma humano (VPH): la infección por VPH aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, tales como el cáncer anal y el cáncer cervical. La infección por VPH es una infección de transmisión sexual que también puede causar verrugas genitales.
- Inmunodepresión: tienen un riesgo mayor las personas con sistemas inmunitarios débiles; tal es el caso de los pacientes transplantados que deben tomar fármacos para suprimir sus sistemas inmunitarios, y los pacientes infectados con VIH (virus de inmunodeficiencia humana).
- Radiación pélvica: tienen un riesgo mayor las personas que han recibido terapia de radiación pélvica para cáncer de recto, próstata, vejiga o cuello del útero.
¿COMO PUEDO PREVENIR EL CÁNCER DE ANO?
No existe una forma segura de prevenir el cáncer anal; sin embargo, el riesgo que usted tenga es menor si reduce sus factores de riesgo y llevando a cabo revisiones médicas periódicas. Evite el sexo anal y las infecciones de VPH y VIH. Use condones cuando tenga cualquier tipo de relación sexual. Aunque los condones no eliminan el riesgo de infección, lo reducen. Dejar de fumar disminuye el riesgo de muchos tipos de cáncer, incluido el cáncer de ano.
Los exámenes de detección del cáncer de ano pueden realizarse en las personas que tienen alto riesgo. La detección del cáncer de ano puede incluir la prueba de citología anal y/o anoscopia de alta resolución (AAR). La citología anal es el mismo tipo de prueba que se usa para detectar el cáncer cervical en la mujer (Papanicolau). Se introduce un hisopo o cepillo citológico en el canal anal, y las células que se extraen al sacarlo se examinan en microscopio. La AAR es la evaluación del canal anal con un aparato de observación magnificado especial (colposcopio) que permite al médico examinar visualmente el revestimiento del canal anal. Las personas que obtienen resultados anormales en la citología anal deben realizarse una AAR de seguimiento para examinar el canal anal.
A nivel epidemiológico, la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ha ofrecido la posibilidad de prevención primaria del desarrollo del cáncer cervical y cáncer anal. El VPH es altamente transmisible a través de cualquier contacto de piel a piel, y los métodos de barrera como los condones protegen solo la porción de piel cubierta. Las relaciones sexuales penetrantes no son necesarias para la inoculación del VPH y se han informado casos de autoinoculación. La FDA aprobó una vacuna tetravalente contra el VPH en 2006, que cubre los dos genotipos más prevalentes en las verrugas anogenitales y los dos genotipos más prevalentes en el cáncer de cuello uterino y cáncer anal. Más recientemente, en 2014, se aprobó una vacuna nonavalente (9 genotipos) y ahora está ampliamente disponible.
¿COMO SE DIAGNOSTICA EL CÁNCER DE ANO?
Si se obtienen resultados anormales en una prueba de citología anal, o si se presentan síntomas, es necesario realizar un examen del canal anal con anoscopia convencional o AAR. Si el examen del médico identifica una zona anormal, debe realizarse una biopsia para determinar el diagnóstico. Si se confirma un diagnóstico de cáncer, pueden recomendarse pruebas adicionales para determinar la extensión del cáncer (tomografía, ecografía endorrectal, resonancia magnética), y determinar su estadio clínico (0, I, II, III, IV).
¿COMO SE TRATA EL CÁNCER DE ANO?
El tipo de tratamiento para el cáncer anal dependerá del estadio del cáncer, el estado general de salud y las propias preferencias del paciente.
COMBINACION DE QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA
El cáncer de ano se suele tratar con una combinación de quimioterapia y radioterapia; esta combinación potencia las dos terapias mutuamente y mejoran las posibilidades de curación.
- Quimioterapia: Los medicamentos de quimioterapia se inyectan en una vena o se toman como pastillas. Las sustancias químicas viajan por el cuerpo y eliminan las células de crecimiento rápido, como las cancerosas. Lamentablemente, también dañan las células sanas que crecen rápidamente, incluidas las que están en el tubo gastrointestinal y en los folículos pilosos. Esto causa efectos secundarios como náuseas, vómitos y pérdida de cabello.
- Radioterapia: La radioterapia utiliza haces de alta potencia, como rayos X y protones, para destruir las células cancerosas. Durante la radioterapia, el paciente se recuesta en una camilla mientras una máquina grande se mueve a su alrededor y dirige los rayos de radiación a áreas específicas del cuerpo para tratar el cáncer. La radiación puede dañar el tejido sano cerca de donde se dirigen los rayos. Los efectos secundarios pueden incluir enrojecimiento de la piel y llagas en el ano y alrededor de este, así como endurecimiento y encogimiento del canal anal.
En general, la radioterapia para el cáncer anal dura entre cinco o seis semanas. La quimioterapia suele administrarse durante la primera semana y la quinta semana. El médico oncólogo adapta el programa de tratamiento en función de las características del cáncer y del estado general de salud del paciente.
Aunque la combinación de quimioterapia y radiación aumenta la eficacia de los dos tratamientos, también aumenta las probabilidades de que ocurran efectos secundarios.
CIRUGÍA
Los cirujanos oncólogos suelen utilizar diferentes procedimientos para extirpar el cáncer anal según el estadio que tenga:
- Cirugía para extirpar los cánceres anales en etapa temprana. Los cánceres anales muy pequeños se pueden extirpar mediante cirugía. Durante este procedimiento, el cirujano extirpa el tumor y una pequeña cantidad de tejido sano que lo rodea. Como los tumores son pequeños, los cánceres en etapa temprana a veces se pueden extirpar sin dañar los músculos del esfínter anal que rodean el canal anal. Los músculos del esfínter anal controlan las deposiciones, por lo que los médicos tratan de mantenerlos intactos. Según el estadio del cáncer se puede recomendar quimioterapia y radiación después de la cirugía.
- Cirugía para el cáncer que no ha respondido a otros tratamientos. Si el cáncer no ha respondido a la quimioterapia y la radiación, se puede recomendar una operación más extensa llamada resección abdominoperineal, que a veces se conoce como amputación abdominoperineal. Durante este procedimiento el cirujano extrae el canal anal, el recto y una porción del colon. Luego, el cirujano fija la porción restante del colon a una abertura (estoma u ostomía) en el abdomen, a través de la cual los desechos fecales salen del cuerpo y se acumularán en una bolsa de colostomía.
