OBESIDAD / CIRUGÍA BARIATRICA
CONCEPTO
La obesidad se define como un aumento de composición de grasa corporal. Es el resultado de un desequilibrio a largo plazo entre el aporte de energía (proveniente de los alimentos sobre todo las grasas) y el consumo de energía (metabolismo orgánico, actividad física), que favorece un balance energético positivo. Dicho desequilibrio resultante provoca la expansión de los depósitos de lípidos del tejido adiposo y favorece la adipogenia, es decir, el incremento del número de adipocitos (células grasas). La etiología de la obesidad es compleja y de naturaleza multifactorial, y numerosos factores biológicos y de comportamiento pueden afectar la ecuación del balance energético.
EPIDEMIOLOGIA
La obesidad es una enfermedad crónica que causa sufrimiento a los individuos que los padecen e importantes costos a los sistemas públicos de salud y a la sociedad en general. Según la OMS, en la actualidad 1200 millones de personas tienen problemas de sobrepeso/obesidad. En todo el mundo, el costo de la obesidad varía del 2% al 10% de los costos totales de asistencia sanitaria.
En el Perú, el INEI a través de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), que se realiza anualmente, brinda información respecto al estado nutricional de la población; así, para el año 2012 reportó que el sobrepeso (36,5%) y la obesidad (17,9%) afectaron a un 54,4% de la población; siendo el sobrepeso mayor en varones, pero la obesidad mayor en mujeres.
FACTORES DE RIESGO
- Herencia genética. La obesidad puede ser hereditaria en algunos casos (obesidad genética). Algunos investigadores creen que un gen que se transmite de una generación a la siguiente podría afectar a la manera en que regulamos nuestro peso corporal.
- Edad. Con la edad, el organismo no puede quemar energía con la misma rapidez y no necesitamos la misma cantidad de calorías para mantener estable el peso. Por eso la gente que come de la misma manera y realiza las mismas actividades que a los 20 años de edad, engorda a los 40. El riesgo de padecer un aumento de peso no saludable se incrementa con la edad.
- Sexo. Los hombres queman más energía en reposo que las mujeres, por eso necesitan más calorías para mantener su peso corporal. Las mujeres típicamente aumentan de peso después de la menopausia porque su capacidad de quemar energía disminuye aún más.
- Medio ambiente y hábitos alimenticios. Los restaurantes de comida rápida y la comida chatarra que contiene mucha grasa y colesterol se han convertido en un componente principal de la alimentación occidental incluyendo los países en desarrollo como el nuestro.
- Falta de actividad física. La gente que come mucho pero no hace ejercicio tiene mayores probabilidades de ser obesa.
- Embarazo. Aunque la mayoría de las mujeres sólo aumentan unos pocos kilos de más un año después de dar a luz, un 15 por ciento de las mujeres embarazadas aumenta 8 a 9 kilos con cada embarazo.
- Obesidad infantil. Los niños obesos tienen mayores probabilidades de ser adultos obesos. Los investigadores creen que las células grasas que adquirimos en la niñez permanecen en el organismo al llegar a la edad adulta. Los niños obesos pueden tener cinco veces el número de células grasas que los niños de peso normal. Las dietas en la edad adulta pueden disminuir el tamaño de las células grasas pero no la cantidad.
- Enfermedades. Algunas enfermedades pueden causar obesidad. Estas incluyen los problemas hormonales tales como el funcionamiento deficiente de la glándula tiroidea (hipotiroidismo), la depresión y algunas enfermedades cerebrales poco comunes.
- Medicamentos. Los corticoesteroides y algunos antidepresivos pueden ocasionar un aumento de peso.
- Trastornos alimentarios. Los trastornos por atracones e ingesta nocturna representan tanto como el 10 al 20 por ciento de la gente que solicita tratamiento para la obesidad.
¿COMO SE DIAGNOSTICA LA OBESIDAD?
La medida de la cintura es una manera de calcular la grasa corporal. Se considera una cintura de alto riesgo aquella que mide más de 89 cm en las mujeres y más de 100 cm en los hombres. Otra manera de medir la obesidad es con el índice de masa corporal (IMC), que se calcula dividiendo los kilogramos de peso por la talla en metros al cuadrado (IMC = kg / m2). Puede determinar su IMC utilizando la calculadora a continuación (para mayores de 18 años). Con esa cifra, puede averiguar su composición corporal consultando la tabla que aparece debajo de la calculadora.
