ESTENOSIS ANAL

Es una condición incapacitante poco común que consiste en la perdida de la elasticidad del canal anal cuya cubierta epitelial normal es reemplazada por un tejido fibroso conectivo restrictivo lo cual condiciona finalmente la estrechez del ano.

CAUSAS
  • Cirugía del canal anal (en mas del 70% de los casos debido a cirugías por hemorroides).
  • Traumatismos.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerativa).
  • Enfermedad de transmisión sexual (clamidia, sífilis, gonorrea).
  • Tuberculosis anorrectal.
  • Radioterapia (por cáncer de cuello uterino, cáncer de próstata, etc.).
  • Abuso de laxantes.
CLASIFICACION
  • Leve: a la exploración anal permite el paso del dedo índice bien lubricado o dilatador de Hegar N°15.
  • Moderado: se requiere una dilatación forzada del canal anal para insertar el dedo índice o dilatador de Hegar menor de 15.
  • Severo: no se puede insertar el dedo índice ni el dilatador más pequeño.
SÍNTOMAS

El paciente generalmente informa evacuaciones difíciles o dolorosas; también puede haber sangrado rectal y heces estrechas. El miedo a la impactación fecal o al dolor generalmente hace que el paciente dependa de laxantes o enemas diarios.

DIAGNÓSTICO

El examen físico confirma el diagnóstico. El examen visual del canal anal y la piel perianal, junto con un tacto rectal, suele ser suficiente para establecer la presencia de estenosis anal. Ocasionalmente, el paciente está demasiado ansioso o el canal anal demasiado doloroso para permitir un examen adecuado en estos casos se puede requerir de sedación previa. La manometría anorrectal es un método objetivo para evaluar el tono de la musculatura anal, la distensibilidad rectal, la sensación anorrectal y verificar la integridad del reflejo inhibitorio rectoanal; es decir, con este estudio se evalúa la funcionalidad del esfínter anal.

TRATAMIENTO

Tratamiento no quirúrgico: indicado para las estenosis leves, se basa principalmente en el uso de ablandadores de heces y suplementos de fibra con una adecuada ingesta de líquidos; y de no haber mejoría sustancial se procede a la realización de dilataciones anales en el consultorio medico usando dilatadores de Hegar de diversos calibres en forma gradual.

Tratamiento quirúrgico: indicado para las estenosis moderadas refractarias a tratamiento conservador o para las estenosis severas. Consiste en la realización de una anoplastía formal para tratar la pérdida de tejido del canal anal (anodermo). Se han descrito varios tipos de colgajos que permiten el suministro de un anodermo más flexible en el canal anal para reemplazar el tejido cicatricial fibroso de la estenosis. También suele ser necesaria una esfintorotomía lateral interna en el momento de la anoplastía.

TIPOS DE COLGAJOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS ANAL